El Beaujolais Noveau es uno de los vinos más famosos de los que se elaboran en la región de la Borgoña, en el país vecino Francia.
La historia de este afamado vino, se remonta poco después de la Segunda Guerra Mundial, se crea la AOC Beaujolais.
Ya entonces se decide fijar una fecha en la que solo se podía vender oficialmente la cosecha, y en este caso se fijó a partir del 15 de diciembre, pero en noviembre de 1951, esa fecha cambiaría, y finalmente se establecía que desde el 15 de noviembre ya se podría comercializar este nuevo vino llamado Beaujolais Noveau.
Pero fue en el año 1985, en el que la Unión de Interprofessionnel Vins du Beaujolais (UIVB), estableció de forma definitiva, como día de lanzamiento al mercado de este vino, el tercer Jueves de Noviembre, fecha que es respetada a nivel mundial, y que ya cuenta con 25 años de historia.
Esta fecha se celebra en esta región con una gran fiesta, junto con una gran campaña de marketing, abanderada por su tradicional eslogan:
¡¡¡Les Beaujolais Nouveaux Arriven!!!
Este año ese día es el jueves 17 de noviembre
Pero situémonos geográficamente en la zona del Beaujolais:
Con un total de 22.000 ha aproximadamente de viñedos, que se extienden a lo largo de 50km de Norte a Sur, podemos diferenciar tres tipos de suelos situados a distintas alturas, que dan lugar a la elaboración de tres tipos de vinos bien diferenciados, tanto en blancos, como rosados y tintos.
El Bajo Beaujolais: con suelos arcillosos-calizos, donde se producen vinos muy ligeros.
El Medio Beaujolais: marcado por el granito, que aporta un poco más de carácter y personalidad a sus caldos, pero que siguen siendo ligeros.
El Alto Beaujolais: la composición de los suelos de pizarra o la denominada “Piedra Azul de Broully”, da lugar a vinos más complejos, prueba de ello es que abarca la producción de los Crus y los también conocidos como los “Señores del Beaujolais”.
Diez son las A.O.C. que componen esta región vitivinícola, pero si hay una que destaca por ser la más conocida por sus vinos, o quizás por su peculiar forma de comercializarse, esa es la A.O.C. Beaujolais Primeur-Nouveau.
Cómo se elabora el Beuajolais Noveau:
A partir de la variedad de uva tinta Gammay o Gamay noir à jus blanc, propia de la zona. Mediante el proceso de la Maceración Carbónica, método por el cual los racimos despalillados y sin prensar junto a una parte proporcional de mosto, pasan a los tanques de fermentación directamente, el propio peso de la uva provoca que se rompa aproximadamente un 25% del total, y que debido a las altas temperaturas que llegan a oscilar los 35ºC da lugar a una fermentación natural debido a la creación de dióxido de carbono. Esta fase de la elaboración, es también conocida como maduración carbónica. Todo ello tiene una duración aproximada de entre siete u ocho días según el elaborador.
El resultado es un vino joven, con unos tonos violáceos muy vivos, con una gama de aromas que destacan por su frescura e intensidad, de naturaleza frutal con los recuerdos de casis, melocotón de viña, fresa, mora silvestre, y la suave fragancia de rosas y
Pero si hay que destacar una característica aromática, es que, por su proceso de elaboración, los vinos de Maceración Carbónica nos ofrecen notas de plátano o banana, algo muy curioso, ya que es un aroma muy característico en estos vinos, pero siempre asociado a los vinos blancos.
Hay que destacar de este vino, que el tiempo óptimo para su consumo por sus características, se aconseja un periodo máximo de 11 meses desde su embotellado.
¡No os perdáis la oportunidad de poder degustar un Beaujolais Nouveau, os va a sorprender!