Tierra de blancos, el reino de la Verdejo

En primer lugar, Felicidades. Este año se cumplen 40 años de la creación de esta Denominación de Origen, tan importante en España cuando hablamos de zonas vitivinícolas.

Los orígenes de los vinos en esta región de Castilla y León, se remontan a la Edad Media, y después de una apasionante e intensa historia de acontecimientos relacionados con el vino, nace en 1980 la Denominación de Origen Rueda.

Con la uva Verdejo de estandarte, son tres las provincias: Valladolid, Segovia y Ávila. En las cuales se producen sus tan afamados vinos, llenos de frescura, viveza y carácter.

Creo que es un reconocimiento que se han ganado a pulso, con mucho trabajo por parte de todas las personas que trabajan a diario para obtener estos resultados.

Todo y que este año, tal y como informan en la página web, en la vendimia 2019 se han recogido 15,7 millones de kilos menos respecto a la del año pasado, representando un decrecimiento del 12% respecto al año anterior.

Pero si hablamos del impacto que han tenido y siguen teniendo los vinos blancos de Rueda, es de forma indiscutible impresionante, al menos en la zona del Levante español. Sí que es verdad también, que la D.O. Rueda como tal, se ha visto eclipsada en por momentos por la uva Verdejo. Al final el público y el consumidor, no identifican el vino por su zona de procedencia o producción sino simplemente por la variedad de uva.

“me sirves un vino blanco fresquito, por favor?”

“un verdejo?”

“sí, claro…me va bien”

A diferencia de otras zonas, a las que se las conoce por sus D.O. como sucede en el caso del Ribera del Duero y Rioja.

“me sirves una copita de tinto, por favor?”

“Rioja o un roble de Ribera…?”

“El Ribera!”

Creo que todos estaremos de acuerdo, qué como consumidores finales, escribimos páginas del diario, y dirigimos parte del camino, en pasado, presente y futuro de la vida de cualquier producto, idea o pensamiento que elevemos a público.

En definitiva, una D.O. en la que he tenido el placer de conocer y pisar algunos de sus viñedos, y que me gustaría volver a hacer, visitar de nuevo bodegas como Protos, Menade y Marqués de Riscal entre otras. Os invito a que visitéis la zona, y catéis sus vinos y os dejéis maravillar por sus paisajes.