Quiero dedicar este artículo, a uno de los productos por excelencia que más nos identifica en cualquier parte del mundo, con nuestra gastronomía, cultura y costumbres culinarias, el jamón, y en este caso especialmente con el sello de la D.O.P. Guijuelo.

Son 77 municipios del sureste de Salamanca, en los que se elabora, en una zona delimitada de producción de cerdos, que comprende comarcas ricas en dehesas de encina y alcornoque.

Castilla León: Salamanca, Fuente San Esteban, Arévalo, Ávila, Duero Bajo y Cuéllar de Segovia, entre las más destacadas.

-Extremadura: Comarcas de Cáceres, Trujillo, Brozas, Badajoz, Almendralejo, Jerez de los Caballeros, entre otras.

-Andalucía: Comarca Sierra Norte en Sevilla, Comarca los Pedroches, La Sierra y Campiña.

-Castilla la Mancha: Las comarcas de Montes Norte y Montes Sur en Ciudad Real, y las de Talavera y la Jara en Toledo.

Según la alimentación del cerdo, los jamones se distinguen en dos tipos, de más a menos según su alimentación:

Clase 1: Jamón Ibérico de bellota procedente de cerdos primales que hasta los 80kg han comido pienso, rastrojo y hierba y el resto hasta los 180kg lo han completado a base de hierba y bellotas de montanera.

Clase 2: Jamón Ibérico, procedente de cerdos promales que hasta los 80 kg han comido rastrojo, hierba y pienso, y el resto hasta los 180 kg lo han completado a base de bellota, hierbas de montanera y pienso, o solo pienso.

Si hablamos de gastronomía, son muchos los chefs a nivel internacional que promocionan en sus cocinas el jamón, platos tan sencillos y tan cuotidiano como unos “Huevos Rotos con Jamón”, o el fantástico tándem que forma con el pan, con el clásico “Pá amb tomàquet “en Cataluña.

Hay que tener en cuenta que es muy rico en vitaminas, sodio, hierro y vitamina B1, y que hay estudios que avalan que ni engorda ni favorece a la hipertensión.

En cuanto a la presentación del producto de cara al consumidor, el blíster de jamón ibérico loncheado, se afianzado como la primera opción para su consumo más cómodo e inmediato, sin perder ninguna de sus propiedades. En este caso, sobretodo como afirman productores y comercializadores, en la campaña Ham Passion Tour, para el mercado internacional.

Desde aquí les invito a conocer la APP Ibérico, una aplicación para móviles que nos ayuda, como consumidores a conocer, toda la información de Paletas y Jamones Ibéricos. Simplemente leyendo el código de barras del precinto.

Finalmente, creo que es importante hablar de las condiciones en las cuales debemos conservar y consumir el jamón

En el caso del loncheado y envasado al vacío, en el frigorífico y a una temperatura de entre 2º y 2’5º, y evitar congelarlo ya que pierde sus propiedades.

Si hablamos del consumo la temperatura más aconsejable serían los 24º. La mejor manera de atemperar el blíster tal y como sale de la nevera, es sumergirlo en agua templada, al menos media hora antes de servirlo. Y ya sólo queda disfrutar!!!